Blog

¿Y tú te cuidas?

Este es un tema estrella en sesión con mis pacientes. Cuando hacemos una dinámica que consiste en dar porcentajes al tiempo que dedican a las distintas áreas que tienen en su vida (familia, amigos, trabajo, pareja, ocio, etc…), de pronto nos encontramos con que el “yo” no está. A esta área se le llama autocuidado y lo suelen tener totalmente descuidada. Y no solo eso, sino que ni siquiera reparan en que falta.

Muchas veces estamos tan centrados en estar a la altura en casa, con nuestros amigos, en el trabajo… que se nos olvida mirarnos a nosotros mismos y preguntarnos ¿Qué necesitamos? Y esto no es egoísta, no estás siendo un egocéntrico por mirarte de vez en cuando a ti. Simplemente te estás dedicando tiempo. Tiempo que va a hacer que te conozcas más a ti mismo, te relajes haciendo cosas que te gustan y que luego, a la hora de darte a los demás, lo puedas hacer mejor, con las pilas más cargadas. A esto yo le llamo “cuidarse para cuidar bien”.

Cuídate porque te lo mereces, cuídate para conocerte y sentirte mejor. Y ahora yo te pregunto ¿tú te dedicas tiempo a ti mismo?; ¿Qué cosas haces que te gustan y te relajan?

Te propongo aquí algunos ejercicios/actividades que te pueden ayudar a mirarte un poco más, a conocerte mejor y dedicarte tiempo a ti.

• Rueda de la vida. Puntúa primero el tiempo que le dedicas a cada área de tu vida y después, puntúa nuevamente con el tiempo que te gustaría dedicarle.

• Diario de gratitud. Cada noche, antes de dormir, piensa en tres cosas buenas que te han ocurrido durante el día y que tengas que agradecer. También puedes pensar en tres cosas que has hecho tú bien para ti mismo o para alguien.

• Piensa en cinco cosas que inmediatamente te hacen sonreír. Escríbelas y trata de revivir o experimentar alguna de ellas.

• Dedica el día de hoy a aprender algo nuevo sobre ti. Algo que te guste y no sabías o que no recordabas que te hacía sentir bien.

• El árbol de los logros. Haz una lista con cinco logros que hayas conseguido a lo largo de tu vida. Ahora piensa en las cualidades o fortalezas que te han hecho conseguir esos logros. Puedes dibujar un árbol, donde las fortalezas serán las raíces y los logros serán los frutos.

• Echa la vista atrás y piensa en todo lo que has crecido y madurado como persona. Felicítate por ello y ahora reflexiona en todo lo que te gustaría conseguir.

Estos son algunos ejemplos e ideas que puedes llevar a cabo si no sabes por dónde empezar a dedicarte algo de tiempo. Puede que no te sirvan, no pasa nada. De eso se trata, de encontrar que es lo que te gusta a ti y te hace sentir mejor.

Comparte este contenido

¡Empieza aquí!
Agenda tu primera entrevista

¡Ven a nuestros centros!


La terapia presencial es mucho más que una conversación: es un encuentro profundo, una conexión auténtica entre tú y tu terapeuta.

Un refugio seguro y cercano donde te sentirás verdaderamente escuchado/a, y donde cada palabra, cada mirada y cada silencio tendrán significado.

Psicolink Salamanca
Calle Francisco Silvela 69, 1ºB (Madrid)

Psicolink Goya
Calle Principe de Vergara, 24 (Madrid)

Psicolink Chamberí
Pº del Gral. Martínez Campos, 15, 1º izq (Madrid)

Psicolink Centro
Calle Barceló, 13, 1º izq (Madrid)

Psicolink Bernabeu
Calle Reina Mercedes 22, entreplanta 5º (Madrid)

Únete a nuestra newsletter

Cada mes te acompañaremos con consejos prácticos y recursos para ayudarte a cuidar de ti y priorizar tu bienestar emocional.

Recibirás herramientas e inspiración que te guiarán hacia una vida más plena, equilibrada y en sintonía.

Porque mereces sentirte bien, este es tu momento.