Blog

Narcisismo, señales y cómo afecta a las relaciones

El término narcisismo, se ha vuelto cada vez más común en redes sociales, conversaciones cotidianas e incluso en consulta terapéutica. Pero ¿cómo podemos identificar el narcisismo?

En esta nueva página del blog queremos ayudarte a comprender qué es el narcisismo, cómo se manifiesta y qué impacto tiene en las relaciones personales, tanto si lo identificas en tí como si convives con alguien que pueda presentar rasgos narcisistas.


¿Qué es el narcisismo?


En psicología, el narcisismo hace referencia a un patrón de comportamiento caracterizado por:


  • Necesidad excesiva de admiración.
  • Imagen de superioridad.
  • Falta significativa de empatía hacia los demás.

Es importante distinguir entre tener rasgos narcisistas (algo que la mayoría podemos experimentar en momentos puntuales) y un trastorno narcisista de la personalidad, que implica un patrón persistente y que genera sufrimiento en la persona y en su entorno.


Señales comunes de una persona con rasgos narcisistas


El narcisismo puede mostrarse de diferentes maneras. Algunos signos comunes pueden verse como:


  • Dificultad para aceptar críticas o sentirse muy herido ante ellas.
  • Necesidad constante de validación o atención.
  • Comportamientos de superioridad o incluso desprecio hacia los demás.
  • Falta de empatía o dificultad para ponerse en el lugar del otro.
  • Relaciones marcadas por el control y la manipulación.

No todas las personas con estas actitudes tienen un trastorno, pero cuando el patrón es constante y afecta al bienestar emocional o las relaciones, es importante buscar ayuda.


“Green flags” que al principio parecen buenas… pero pueden volverse «red flags»

Cuando conocemos a alguien con rasgos narcisistas, al inicio pueden parecer encantadores, seguros de sí mismo/as o intensamente atento/as. Pero con el tiempo, esas conductas pueden transformarse en señales de alarma.
¿Y… cómo podemos identificarlo? Te indicamos un ejemplo de “green flag” que, sostenida en el tiempo de forma desequilibrada, puede esconder una dinámica narcisista:

Te protege y toma decisiones por ti “porque te quiere” → Lo que puede comenzar como actos de cuidado, con el tiempo puede derivar en control encubierto o invalidación de tu autonomía.


Narcisismo y relaciones: ¿cómo afecta a la pareja, la familia o el entorno?

El narcisismo no sólo impacta a la persona que lo vive, sino también a quienes la rodean. Puede aparecer como:

  • Comunicación unidireccional (donde solo importa la perspectiva de uno).
  • Dinámicas de poder desequilibradas.
  • Culpa constante en la otra persona.
  • Dificultad para establecer vínculos seguros y recíprocos.

    Las personas que conviven con una figura narcisista suelen sentirse desgastadas emocionalmente, dudar de su propio criterio y experimentar ansiedad, confusión o baja autoestima. En consulta es frecuente atender tanto a personas que quieren revisar sus propios rasgos narcisistas, como a quienes necesitan sanar después de una relación donde se sintieron invalidadas.

    Comprender ≠ justificar, pero sí puede ser el primer paso

    Entender qué hay detrás del narcisismo no significa justificar conductas que son dañinas. Pero sí puede ayudarnos a poner límites, a tomar decisiones con más claridad, y a iniciar un camino de autoconocimiento si reconocemos parte de este patrón en nosotros mismos.

    Como cualquier rasgo de personalidad, el narcisismo también tiene historia. Y en terapia, es posible trabajar con esa parte y generar nuevas formas de vincularnos.


    ¿Te resuena esto?

    Si sientes que estás atrapada/o en una relación marcada por el narcisismo, o quieres trabajar tus propias dificultades para vincularte, el proceso terapéutico puede ayudarte a recuperar el equilibrio y a construir relaciones más sanas y conscientes. En PsicoLink te acompañamos con respeto, sin juicios y desde una escucha profesional.

    📩 Puedes ponerte en contacto con nosotras para comenzar tu proceso y te ayudaremos en lo que necesites.

    ✍🏻Sofía Casas

    Comparte este contenido
  • ¡Empieza aquí!
    Agenda tu primera entrevista

    ¡Ven a nuestros centros!

    
La terapia presencial es mucho más que una conversación: es un encuentro profundo, una conexión auténtica entre tú y tu terapeuta.

    Un refugio seguro y cercano donde te sentirás verdaderamente escuchado/a, y donde cada palabra, cada mirada y cada silencio tendrán significado.

    Psicolink Salamanca
    Calle Francisco Silvela 69, 1ºB (Madrid)

    Psicolink Goya
    Calle Principe de Vergara, 24 (Madrid)

    Psicolink Chamberí
    Pº del Gral. Martínez Campos, 15, 1º izq (Madrid)

    Psicolink Centro
    Calle Barceló, 13, 1º izq (Madrid)

    Psicolink Bernabeu
    Calle Reina Mercedes 22, entreplanta 5º (Madrid)

    Únete a nuestra newsletter

    Cada mes te acompañaremos con consejos prácticos y recursos para ayudarte a cuidar de ti y priorizar tu bienestar emocional.

    Recibirás herramientas e inspiración que te guiarán hacia una vida más plena, equilibrada y en sintonía.

    Porque mereces sentirte bien, este es tu momento.