Blog

Cuatro cafés más, ¡por favor! ¿Qué pasa si dormimos menos de lo oficialmente recomendado durante un período sostenido en el tiempo?

¿Cuántas horas de media duermes cada día? ¿Consideras que son de calidad?

El ritmo frenético de vida que nuestra sociedad nos obliga a llevar, provoca que prácticamente tengamos ocupadas las 20 de 24 horas diarias con miles de actividades. ¿Qué margen nos deja esto para el descanso? Sin duda, mucho menos de lo recomendado. Además, si tenemos en cuenta el estrés y las preocupaciones que nos genera el día a día (que si tengo que entregar 5 trabajos esta semana, exámenes, dos entrevistas de trabajo, llevar a los niños al médico, pasar tiempo con mi pareja y si eso, socializar…) conseguir un estado de relajación se hace aún más complicado. De hecho, lo que suele ocurrir es que caigamos en un bucle de “tengo que’s”, en el que si se nos ocurre meter “dormir”, probablemente caigamos en el insomnio. Esto, produce un gran desequilibrio entre el gasto energético, tanto mental como físico, y su recuperación; lo que tiene importantes consecuencias para nuestra salud.

¿Qué pasa si dormimos menos de lo oficialmente recomendado durante un período sostenido en el tiempo? ¡Pues muchas cosas y ninguna de ellas buenas!, Atento:

En primer lugar, podremos notar que nos cuesta concentrarnos, nos sentimos más irritables, fatigados,  torpes y menos proactivos en nuestras tareas diarias. Sin embargo, a largo plazo es aún peor. Y es que encadenar aproximadamente los días que tiene una semana con déficit de sueño, provoca alteraciones genéticas como el aumento de probabilidades de sufrir obesidad, diabetes, enfermedades neurodegenerativas, cardiovasculares e incluso disminuye la esperanza de vida. 

Si aún no te hemos convencido de la gran importancia de invertir en tu descanso, déjame mencionarte una cosa más. Cuando dormimos, el cerebro lleva a cabo la limpieza de los “residuos” tóxicos que se han producido durante el día a través de unas células llamadas astrocitos. Si apenas descansamos, lo que ocurre es que dichos astrocitos aumentan aún más su actividad, de hecho podríamos decir que se vuelven “hiperactivos”, lo que produce que no solo eliminen residuos, sino también células importantes para el correcto funcionamiento cerebral. Dicho proceso se encuentra relacionado, por ejemplo, con la aparición de la enfermedad de Alzheimer; tanto es así que desde el año 2000, se ha producido un aumento del 50% de las  muertes a causa de esta enfermedad. ¿Y ahora, te queda alguna duda de la importancia del descanso?. A nosotras no, y por ello, te queremos regalar tres estrategias que deberás de poner en práctica si quieres evitar todo lo que te he mencionado.

1. Como probablemente sabrás, cuando utilizamos las pantallas del móvil u ordenador, éstas emiten una luz azulada que influye directamente en la alteración de nuestros ritmos biológicos, ya que contribuyen a la supresión de la hormona melatonina; la principal encargada de la regulación del ciclo sueño- vigilia. Te diríamos que te olvides de las pantallas 3 horas antes de acostarte, pero somos realistas, así que lo que te vamos a pedir es que 1 hora y media antes de dormir, te des una ducha de agua caliente y leas un libro en la cama. Lo primero contribuirá a la relajación muscular y lo segundo invitará a tu organismo a entrar en un estado de somnolencia.

2. “Y si en el examen/trabajo… y si mis hijos/pareja…” STOP. Aprender a frenar estos pensamientos a la hora de dormir es FUNDAMENTAL para conseguir inducir el sueño. Por ello, te diremos que al contrario de lo que solemos hacer, no debemos intentar controlarlos, sino tenerlos en cuenta,  darnos cuenta de qué quieren decir y guardar un ratito del día siguiente para pensar en ellos y desarrollarlos. Si intentas pararlos con todas tus fuerzas, conseguirás el efecto contrario, así que ábreles la puerta y … ¡déjalos en la sala de espera!.

3. Móviles y relojes FUERA. Quieres dormirte ya de ya, lo entendemos, pero que te lo impongas y pienses continuamente en lo tarde que es, y las pocas horas que quedan para que suene la alarma, siento decirte que no es más que auto-flajelarte. Por ello, aunque no consigas dormir, evita mirar el reloj o el móvil mientras tanto y conciénciate de que si tienes que pasar toda la noche despierto, ¡pues es lo que hay! Asumir esta posibilidad te ayudará mucho más a caer rendido que mantener a tu cabeza activada luchando contra el insomnio.

Desde PsicoLink, sabemos la infinidad de razones que existen para abogar por un buen descanso. Por ello, queremos ayudarte a descubrir la gran variedad de recursos que están al alcance de tu mano para ayudarte a soñar plácidamente. ¿Y tú, quieres conocer cómo proteger a tu cerebro de los monstruos del insomnio?

📩 Puedes ponerte en contacto con nosotras para comenzar tu proceso y te ayudaremos en lo que necesites.

Comparte este contenido

¡Empieza aquí!
Agenda tu primera entrevista

¡Ven a nuestros centros!


La terapia presencial es mucho más que una conversación: es un encuentro profundo, una conexión auténtica entre tú y tu terapeuta.

Un refugio seguro y cercano donde te sentirás verdaderamente escuchado/a, y donde cada palabra, cada mirada y cada silencio tendrán significado.

Psicolink Salamanca
Calle Francisco Silvela 69, 1ºB (Madrid)

Psicolink Goya
Calle Principe de Vergara, 24 (Madrid)

Psicolink Chamberí
Pº del Gral. Martínez Campos, 15, 1º izq (Madrid)

Psicolink Centro
Calle Barceló, 13, 1º izq (Madrid)

Psicolink Bernabeu
Calle Reina Mercedes 22, entreplanta 5º (Madrid)

Únete a nuestra newsletter

Cada mes te acompañaremos con consejos prácticos y recursos para ayudarte a cuidar de ti y priorizar tu bienestar emocional.

Recibirás herramientas e inspiración que te guiarán hacia una vida más plena, equilibrada y en sintonía.

Porque mereces sentirte bien, este es tu momento.