Psicóloga en Madrid - Violeta Martínez Segura

Violeta Martínez Segura

Psicóloga General Sanitaria y Orientadora Educativa
 

Sobre mí

Me considero una persona curiosa y con la mente abierta, siempre dispuesta a aprender y a explorar nuevas ideas. Es por ello que decidí estudiar la carrera de psicología, ya que siempre me ha fascinado comprender cómo funciona la mente, las emociones y el comportamiento humano. También, el poder contribuir al bienestar emocional y psicológico de las personas, proporcionando apoyo y herramientas para superar dificultades y mejorar su calidad de vida.

Pienso que la honestidad, el respeto, la empatía, la coherencia y la escucha activa son una serie de valores esenciales tanto en mi vida personal como a la hora de desarrollar mi labor como profesional de la psicología. 

¿Cómo es la terapia conmigo?

Me gusta que las personas sientan que están en un espacio seguro y confidencial para explorar sus pensamientos y sentimientos, y, de esta manera, poder ayudarles a desarrollar herramientas para afrontar tus desafíos.

Considero importante priorizar las necesidades y objetivos del paciente, adaptando la conversación a su ritmo y estilo de comunicación. Exploramos las rutas del pensamiento, emociones y patrones de conducta, fomentando la reflexión y el autoconocimiento. Además, ayudo a que la persona vea también cuáles son sus fortalezas y recursos internos para que puedan tomar decisiones teniendo en cuenta su bienestar. 

Algo que considero esencial en la terapia es establecer una buena alianza terapéutica. Creo que el vínculo terapeuta-paciente es esencial para el éxito del tratamiento, fomentando un ambiente de confianza, colaboración y apoyo que facilita el cambio y el crecimiento personal. Considero la terapia como un proceso colaborativo en el que poder trabajar juntos para alcanzar los objetivos planteados en las sesiones iniciales. 

Conoce mi especialidad

En mi trayectoria como profesional de la salud mental, he trabajado principalmente con población adolescente y adulta desde una perspectiva cognitivo-conductual y gestáltica. 

Empecé a desarrollar mi trabajo como psicóloga en el Centro de Solidaridad Proyecto Hombre, en Zaragoza. Allí estuve durante casi tres años donde me pude especializar en el ámbito de las adicciones: alcohol, juego y otras sustancias psicoactivas. A su vez, al tratarse de un centro residencial, se trabajaba con diversas problemáticas de salud mental. Se ofrecía ayuda a nivel individual pero, especialmente, grupal. 

Posteriormente, comencé a colaborar con un programa de terapia grupal de mujeres online. Se trabajan diferentes problemáticas: relaciones de pareja, imagen corporal, autoestima, autoconcepto, vínculo, heridas en la infancia, miedos... Esto me ha permitido seguir desarrollando habilidades en el contexto grupal. Aunque se utilizan técnicas cognitivo-conductuales, se trabaja principalmente a través de la gestalt. 

Finalmente, desde el año pasado, me adentré en el mundo de la clínica individual presencial, viendo a pacientes con diversas problemáticas y de todas las edades. En este sentido, intento aplicar las herramientas y conocimientos que he ido aprendiendo y pudiendo desarrollar a lo largo de los años ofreciéndole al paciente lo que siento que más se puede ajustar a sus necesidades. 

Sobre mi recorrido formativo

Estudié el Grado de Psicología en la Facultad de Zaragoza, campus de Teruel. Posteriormente, hice un Máster Propio en Actualización en Intervención Psicológica y Salud Mental. Después de dos años, decidí volver a Teruel a estudiar el Máster en Psicología General Sanitaria, a través del cual pude realizar las prácticas en la Asociación Española Contra el Cáncer, donde tuve la suerte de empezar a desarrollar mi labor como psicóloga. Me quedé de voluntaria allí durante un año mientras lo compaginaba con los estudios del Máster en Formación del Profesorado en Educación Secundaria Obligatoria en ESO y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza e Idiomas. Especialidad: Orientación Educativa. Esta vez, el máster lo estudié en Madrid, donde decidí quedarme a vivir. Una vez asentada en la capital, comencé el máster que estoy cursando actualmente sobre Sexualidad y Terapia de Pareja. 

A la vez que he ido realizando esta formación, he ido cursando otros estudios más breves en: adicciones, psicoterapia analítico-funcional, duelo, protocolo unificado, atención temprana... 

Considero que el hecho de estar en continua formación en el ámbito de la psicología es algo muy importante, ya que sirve de gran ayuda a la hora de trabajar con los pacientes.