Silvia López Fernández

Psicóloga General Sanitaria

Nº de colegiado:
M-40562
Provincia:
Madrid
Especialidades:
  • sanitario
Orientación teórica:
  • cognitivo - conductual
Idiomas:
  • español
Tipo de sesión:
  • presencial
  • videollamada
Horario:
Lunes
  • Tarde
Martes
  • Mañana
  • Tarde
Miércoles
  • Tarde
Jueves
  • Tarde
Viernes
  • Mañana
  • Tarde

Sobre mí

Desde pequeña he sido una persona con la mente muy inquieta y curiosa, por lo que el “¿por qué?” y “¿para qué? han sido preguntas que me he planteado de forma constante. Es cierto que mi elección por estudiar psicología y criminología fue más consecuencia de la intención de sentirme cómoda con el temario académico, que por el futuro laboral a desempeñar tras acabar las titulaciones.

En cierto modo, durante el instituto sentía que no lograba conectar o motivarme con el planteamiento de las clases y del propio sistema académico, sin embargo, mi profesor de filosofía fomentaba el pensamiento crítico y las ganas por entender el mundo en general. Él fue quien me motivó a no centrarme solo en la meta, sino a disfrutar y potenciar el proceso formativo.

Al acercarme a la parte práctica tras finalizar mis estudios, descubrí que trabajar con personas era algo que enriquecía mi vida y me aportaba un aprendizaje constante. Además, creo que siempre me ha resultado sencillo conectar con las personas por lo genuina que soy en muchos aspectos de mi día a día.

¿Cómo es la terapia conmigo?

Para mí es fundamental construir un vínculo terapéutico que te permita sentirte cómodo, confiado y seguro, ya que desde él creo que es posible trabajar muchos ámbitos que se dan en el día a día de la persona, así como también garantiza que se puedan abordar en profundidad los motivos que te han guiado a iniciar un proceso de terapia. En mi opinión, cada proceso de terapia es único, por eso para mí es importante conocerte y aprender de tu historia de vida para comprender mejor cómo te sientes, además de poder así adaptar las sesiones, las técnicas y el rumbo de la terapia.

Así, el enfoque integrador aplicado, permite ver más allá del síntoma que nos moviliza en mayor medida a iniciar la terapia, a fin de poder obtener resultados más efectivos a largo plazo.

Conoce mi especialidad

En mi recorrido, he trabajado con población tanto adolescente como adulta, desde un enfoque con base cognitivo - conductual e integrando conocimientos sobre terapias de tercera generación.

Además, he acompañado procesos con demandas relacionadas a la gestión emocional, autoexigencia, sintomatología ansioso - depresiva o baja autoestima, así como también drogodependencias y adicciones comportamentales, principalmente sobre las nuevas tecnologías y los videojuegos.

No obstante, me gustaría enfatizar que, desde un uso responsable de los videojuegos, también trato de potenciar los beneficios asociados a los mismos, en relación con la resolución de problemas, gestión emocional y rendimiento académico.

Sobre mi recorrido formativo

Realicé el Doble Grado de Psicología y Criminología en la Universidad Europea de Madrid. A pesar de lo que mucha gente cree, la criminología me permitió verdaderamente profundizar en las dificultades asociadas a la exclusión social, la falta de sentimiento de pertenencia y por tanto identitario. Así descubrí que ayudar a las personas a conocerse, sentirse integrados y cohesionados con su entorno, favorece el bienestar y comprensión de los otros. Además, integra conocimientos respecto a la drogodependencia y los motivos que llevan a las personas a evadirse, a fin de poder acompañar hacia el cambio.

He colaborado con ONGs para realizar talleres grupales relacionados con la gestión emocional, justicia restaurativa, gestión de conflictos y reinserción social, donde aprendí no solo a aportar conocimiento sino a enriquecerme de las experiencias vitales de las personas que acompañé.

Posteriormente cursé el máster de Psicología General Sanitaria en la Universidad Europea de Madrid, y comencé a colaborar con proyectos de investigación centrados en dificultades asociadas al aprendizaje académico en niños y adolescentes. Finalmente, tras una de estas investigaciones, me adentré en el mundo de los videojuegos, no solo desde la adicción que puede generarse a los mismos, sino también sobre el acompañamiento de jugadores y equipos de eSport, y los beneficios que estos pueden tener en el ámbito académico y el desarrollo del pensamiento tanto deductivo como inductivo en los menores.

¡Empieza aquí!
Agenda tu primera entrevista

¡Ven a nuestros centros!


La terapia presencial es mucho más que una conversación: es un encuentro profundo, una conexión auténtica entre tú y tu terapeuta.

Un refugio seguro y cercano donde te sentirás verdaderamente escuchado/a, y donde cada palabra, cada mirada y cada silencio tendrán significado.

Psicolink Salamanca
Calle Francisco Silvela 69, 1ºB (Madrid)

Psicolink Goya
Calle Principe de Vergara, 24 (Madrid)

Psicolink Chamberí
Pº del Gral. Martínez Campos, 15, 1º izq (Madrid)

Psicolink Centro
Calle Barceló, 13, 1º izq (Madrid)

Psicolink Bernabeu
Calle Reina Mercedes 22, entreplanta 5º (Madrid)

Únete a nuestra newsletter

Cada mes te acompañaremos con consejos prácticos y recursos para ayudarte a cuidar de ti y priorizar tu bienestar emocional.

Recibirás herramientas e inspiración que te guiarán hacia una vida más plena, equilibrada y en sintonía.

Porque mereces sentirte bien, este es tu momento.