Marta Donoso Anchoriz
Psicóloga General Sanitaria

- clinico
- cognitivo-conductual
- educativo
- familiar
- infantil
- pareja
- sanitario
- trabajo
- cognitivo - conductual
- evolutiva
- humanista
- integrador
- sanitario
- sistémica
- tercera edad
- tercera generación
- español
- francés
- presencial
- videollamada
- Tarde
- Mañana
- Mañana
- Mañana
Sobre mí
Quiero darte la bienvenida y agradecerte por estar aquí. Sé que dar el paso de acudir a terapia no siempre es fácil, y ya por eso mereces todo mi reconocimiento. Buscar ayuda y querer entenderse mejor a uno mismo es un acto de valentía y cuidado personal.
Mi nombre es Marta y puedes sentirte libre de llamarme con cualquier diminutivo de mi nombre si te apetece. Para mi lo más importante es que te sientas cómodo/a y en un entorno de confianza. Siempre me ha gustado crear un vínculo con cariño donde podamos compartir un momento de bienestar para ambos.
Desde muy joven sentí una profunda curiosidad por comprender cómo pensamos, sentimos y actuamos. Ese interés, unido a mi deseo de poder ayudar a los demás fue lo que me llevó a estudiar Psicología. Hoy, como psicóloga sanitaria, siento que he encontrado un lugar donde confluyen mi vocación, mis valores y mi forma de estar en el mundo.
Me defino como una persona cercana, cariñosa y leal. Creo firmemente en el valor de los vínculos humanos, y es precisamente eso lo que más me apasiona de mi trabajo: poder acompañar a cada persona en su proceso, entrar en contacto con su mundo interno, y descubrir con respeto y cuidado la riqueza que hay en cada historia de vida.
¿Cómo es la terapia conmigo?
Para mí, cada persona es única, y por eso mi forma de trabajar en sesión se basa en la flexibilidad y en la escucha activa. Me esfuerzo por adaptarme a las necesidades, preferencias y ritmos de cada paciente, teniendo siempre en cuenta su historia de vida y el contexto en el que se encuentra. Valoro profundamente cada aspecto de la experiencia personal y creo que cada detalle suma a la comprensión del proceso terapéutico.
Lo más importante para mí es construir un vínculo seguro y de confianza, donde la persona sienta que puede expresarse con libertad, sin juicios. Creo que solo desde ahí es posible avanzar y generar cambios reales.
Trabajo desde un enfoque integrador, lo que me permite combinar herramientas y perspectivas de diferentes corrientes psicológicas. Esto me da la posibilidad de personalizar cada proceso y ofrecer un acompañamiento lo más ajustado posible a lo que cada persona necesita en cada momento.
Conoce mi especialidad
A lo largo de mi trayectoria, he tenido la oportunidad de acompañar a personas en diferentes momentos y situaciones de la vida. He trabajado con todas las edades —niños, adolescentes y adultos— y también con familias, entendiendo que muchas veces el entorno es una parte fundamental del proceso terapéutico. Además de ello, he ayudado a personas con discapacidad, adaptando la intervención a sus necesidades específicas desde una mirada respetuosa y empática. Esta experiencia me ha enseñado mucho sobre la resiliencia, la comunicación desde otros lenguajes, y la importancia de crear espacios realmente inclusivos.
También acompaño procesos de crecimiento personal y desarrollo laboral, ayudando a las personas a conectar con sus recursos, tomar decisiones importantes y encontrar un sentido más claro en lo que hacen. Ya sea que alguien busque sanar heridas emocionales o avanzar hacia una versión más plena de sí mismo, mi enfoque se centra siempre en el acompañamiento genuino y personalizado.
Sobre mi recorrido formativo
Mi formación comenzó en Sevilla, donde estudié la carrera de Psicología, una disciplina que me permitió entender profundamente el comportamiento humano y desarrollar mi pasión por ayudar a los demás. Posteriormente, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria en la misma ciudad, donde adquirí los conocimientos fundamentales para ejercer como psicóloga sanitaria.
Mi deseo de especializarme me llevó a formarme en Autismo, TDAH y Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), ampliando mi visión y capacidad de intervención en áreas muy específicas y de gran relevancia para la salud mental. Más tarde, me trasladé a Madrid, donde continué mi formación en violencia de género, un tema que me apasiona y que considero esencial para acompañar a personas en situaciones de vulnerabilidad. He completado mi formación con estudios en el trabajo con personas mayores, un ámbito en el que he aprendido a abordar sus necesidades emocionales y a promover un envejecimiento saludable.
Asimismo, me he especializado en temas de autocuidado y vínculos emocionales, áreas que considero cruciales en todas las etapas de la vida. Esta formación me ha permitido desarrollar herramientas para acompañar a mis pacientes en su crecimiento personal, en la mejora de sus relaciones y en el fortalecimiento de su bienestar emocional.