Psicóloga en Madrid - Marina García Pou
< Volver a Psicólogos en Madrid
Marina García Pou

Psicóloga Sanitaria
- Nº de colegiado
- M-27063
- Provincia
- Madrid
- Especialidades psicológica
-
- sanitario
- Orientación teórica
-
- cognitivo - conductual
- integrador
- sanitario
- tercera generación
- Idiomas
-
- español
- Tipo de sesión
-
- presencial
- teléfono
- videollamada
- Disponibilidad horaria
-
Lunes
- Tarde
Martes- Mañana
Miércoles- Tarde
Jueves- Mañana
Sobre mí
Obtuve la Licenciatura en Psicología en la Universidad de Barcelona y desde entonces no he dejado de formarme. He vivido en distintos países como Francia, Portugal y Brasil, y he participado en proyectos de voluntariado en Tanzania, por lo que todas estas experiencias me han permitido abrirme a otras culturas ampliando mi visión sobre el mundo, enfrentarme a nuevos desafíos y desarrollar una gran capacidad de adaptación. Todo este bagaje experiencial y cultural me ha permitido desarrollar una visión más amplia sobre las personas y su entorno, así como fortalecer mis habilidades como terapeuta. Tras finalizar el Máster en Psicología Clínica y de la Salud de la Universidad Complutense (2011), comencé a trabajar en la Red de Atención Social a Personas con Enfermedad Mental Grave y Duradera de la Comunidad de Madrid, donde sigo ejerciendo mi labor como psicóloga en la actualidad, en combinación con la práctica privada donde atiendo distintas problemáticas (ansiedad, depresión, trauma, crisis vitales, duelo, inestabilidad emocional, acoso escolar/laboral, adaptación al cambio, problemas de pareja o familia, estrés, etc.).
Si quieres saber más sobre mi te invito a visitar mi web
¿Cómo es la terapia conmigo?
La psicoterapia ofrece un espacio para el autoconocimiento y la reflexión personal mediante un trabajo conjunto entre el profesional y el cliente. Este trabajo en equipo permite explorar y comprender la visión que cada uno tiene de sus propias experiencias personales, construyendo nuevas formas de entender los acontecimientos y encontrar otras posibilidades de resolver los problemas que antes no se contemplaban.
Mi forma de trabajar se aleja de los tratamientos estándar. Ofrezco atención personalizada con la intención de elaborar un plan de tratamiento que se ajuste a las necesidades y objetivos de cada persona. Durante el proceso trabajaremos en equipo no solo para identificar y hacer frente al malestar, si no para establecer cambios que perduren en el tiempo y que te ayuden a mejorar tu calidad de vida. En este sentido, la terapia es un espacio de confidencialidad, escucha y apoyo, donde hablar sin sentirnos juzgados y donde no existe una valoración de lo que somos o lo que hacemos.
Conoce mi especialidad
Desde que finalicé la Licenciatura en Psicología no he dejado de formarme y cuento con una amplia experiencia en el campo de la salud mental. En mi trayectoria como psicóloga he trabajado con niños, adolescentes y adultos, integrando distintas corrientes de la psicología como la cognitivo-conductual, trauma y apego o terapias de tercera generación (mindfulness, EMDR, aceptación y compromiso).
Tras finalizar el Máster en Psicología Clínica y de la Salud de la UCM (2013) me incorporé como psicóloga en la Red de Atención Social a Personas con Enfermedad Mental Grave y Duradera de la Comunidad de Madrid, donde sigo ejerciendo mi labor como profesional sanitaria en la actualidad.
Sobre mi recorrido formativo
Disfruto de la psicología y de mi profesión, por lo que siempre intento proponerme nuevos retos y estar en constante aprendizaje. A lo largo de mi trayectoria laboral he mantenido una actualización constante que me ha permitido dar una atención especializada y centrada en las necesidades específicas de cada persona y de la problemática que presenta.
Obtuve la licenciatura en la Universidad de Barcelona y posteriormente cursé el Máster de Psicología Clínica y de la Salud en la Universidad Complutense de Madrid. Tras esto, me especialicé en la atención a personas con enfermedad mental grave, habiendo realizado multitud de formaciones en este ámbito (Mentalización y Psicosis, Formación en Prevención Comunitaria de las Drogodependencias, TMG y Violencia de Género – Investigación y estigma hacia las personas con trastorno mental, Intervención Temprana en Psicosis, Posibilidades terapéuticas del movimiento de escuchadores de voces, Actualización en el trastorno bipolar, Estrategias de intervención en la conducta suicida, entre otras). Poder trabajar en un equipo multidisciplinar con personas en riesgo de exclusión me ha permitido tener una visión más amplia de la salud e intervenir no solo desde el terreno de la psicología clínica sino también desde lo social y lo comunitario.
Por otra parte, cuento con otras especialidades cursadas en la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia (Título de experto en Psiquiatría y Psicopatología - Título de experto en Intervención en técnicas de psicoterapia - Experto en Clínica e intervención en Trauma con EMDR - Mindfulness: Aplicaciones clínicas) que me han permitido ampliar mis conocimientos sobre las terapias de tercera generación, más novedosas y actuales.
Siempre he continuado formándome en el manejo del duelo, así como en la prevención del suicidio, siendo dos vivencias especialmente difíciles para las personas que lo sufren.
Por último, gran parte de mi formación se centra en la terapia de apego, donde se explora el impacto de las relaciones tempranas en el funcionamiento actual de la persona (Trauma, Disociación y EMDR, Apego y Psicoterapia, Trauma y Psicosis).