Psicóloga en Madrid - Lorena Castelo

Lorena Castelo

Psicóloga Sanitaria, Sexóloga y Terapeuta de pareja.
 

Sobre mí

Desde pequeña he mostrado interés sobre el funcionamiento del comportamiento humano, descubriendo que mi vocación estaba ligada al acompañamiento de las personas en cualquiera de sus circunstancias vitales. Obtuve la Licenciatura en Psicología por la Univerdad de Granada en 2009 y desde entonces, no dejado de formarme, para poder obtener una visión más amplia sobre las personas y su entorno. La creatividad, el sentido del humor, la escucha activa, la cercanía y ayudar los demás, son algunas de las cualidades que me han acompañado a lo largo de mi vida. He tenido la oportunidad de colaborar (también en la actualidad) en diversos grupos de voluntariado en contextos socio-sanitarios, especialmente poblaciones vulnerables o en situación de riesgo social, como: personas con discapacidad intelectual, víctimas de violencia de género y población infantil con trastornos psiquiátricos. El voluntariado ha dado sentido a mi vida tanto profesional como personalmente, aportando mi granito de arena a aquellas personas que en algún momento de su historia vital lo necesitan.

¿Cómo es la terapia conmigo?

Desde una perspectiva integral, con base cognitivo-conductual, en terapia trato de generar espacios de aceptación, respeto y sin juicios, generando un clima de confianza donde la persona pueda sentirse libre de expresarse sin temor a ser jugada. Cada caso se aborda de manera individualizada. Para ello se aplicaran técnicas y herramientas de diversas corrientes psicológicas, respetando los tiempos y los procesos que esté atravesando cada persona, con el fin último de dar respuesta a sus necesidades en las diferentes áreas de su vida: personal, familiar, social, laboral, etc,.

Conoce mi especialidad

He desarrollado la mayor parte de mi experiencia laboral en el ámbito sanitario privado. Comencé mi andadura profesional en la Asociación de Esclerosis múltiple en Granada, a la misma vez que realizaba sesiones terapéuticas en Sexología y Terapia de pareja. He trabajado de manera individual durante más de 4 años con personas con discapacidad intelectual y sus familias. Ofreciendo un sistema de apoyo en el que poder prevenir situaciones que predispongan o aumenten las posibilidades de que la persona presente problemas de conducta o trastornos relacionados con la salud mental tales como, depresión, gestión emocional, habilidades de comunicación, etc,. De manera que cada persona pueda desarrollar su proyecto de calidad de vida, como ciudadanos de pleno derecho en la sociedad. He trabajado en el ámbito privado, durante 3 años, realizando valoraciones neuropsicologías y posible deterioro cognitivo a población adulta. Utilizando tests y escalas para evaluar el posible deterioro cognitivo y elaborando informes detallados de su posible diagnóstico clínico. En la práctica clínica, llevo años ejerciendo en terapia individual (de manera presencial u online) acompañando tanto a adultos de manera individual, con diversos motivos de consulta tales como: duelo, dependencia emocional, ansiedad, estrés, autoestima, gestión emocional, apego, depresión, desajustes en el deseo, dolor en la penetración, eyaculación precoz, etc,. Como a parejas con diversos motivos de consulta tales como: rupturas, infidelidad, comunicación asertiva, celos, trastornos sexuales, etc,. He realizado también diferentes talleres, dirigidos a diferentes grupos de personas como: -Sexualidad en la Esclerosis Múltiple. -Talleres de Sexualidad a mujeres víctimas de violencia de género. Mencionar aquí, la parte en la que he colaborado con distintas asociaciones, fundaciones y organizaciones en actividades de voluntariado: -Atención integral a mujeres e hijos víctimas de violencia de género, en Cruz Roja. -Atención lúdico-educativa en Paido-psiquiatría en el Hospital Universitario Niño Jesús en población infanto-juvenil. -Atención social a personas con discapacidad intelectual y a sus familias en Centro Ocupacional Aprompsi. Mi diversa formación, y experiencia profesional en distintos ámbitos del mundo de la psicología, hacen que, en la actualidad, el abordaje de las sesiones que trabajo en terapia, permita integrar dicha experiencia y llegar de una forma más específica a cada caso en su camino de transformación personal.

Sobre mi recorrido formativo

Obtuve la Licenciatura de Psicología en 2009, y ya, durante el último curso de la misma, comencé el que fue mi primer Postgrado. Master en Sexología, Terapia Sexual y de pareja, con una duración de 3 años, y con distintos niveles de formación, avalado por la Fundación Sexpol, en Granada. Su orientación teórica va dirigida hacia un concepto saludable de la sexualidad, ofreciendo las herramientas necesarias para profundizar y consolidar habilidades, destrezas, conocimientos y técnicas para el abordaje en las distintas áreas de intervención. Aquí comenzó mi primer contacto con parejas, pudiendo ejercer como Terapeuta sexual en el último año del mismo. En 2010, comienzo mi segundo Postgrado. Master en Neurociencias y Dolor crónico en la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada. Mi vocación y mi inmensa curiosidad por entender las bases biológicas que sustentan el comportamiento humano, me llevan a formarme en esta dirección. Destacar de éste Master la doble vertiente: básica, en el sentido de una aproximación a los fundamentos funcionales de las diferentes áreas cerebrales, y la parte clínica, por sus contenidos específicamente centrados en los avances de investigación, que permiten un mejor acercamiento al abordaje de las patologías neurológicas y neuropsicológicas. Es en esa parte clínica, donde se estudia el Dolor crónico, basada en comprender los aspectos básicos de la génesis del dolor y adquirir formación sobre métodos diagnósticos y terapéuticos. En la actualidad, el dolor crónico es la primera causa de consulta en clínica, llegando a afectar a casi un 25% de la población (asociado a otros trastornos como ansiedad y depresión). En 2017, comienzo el que será mi tercer Postgrado. Master en Psicología General Sanitaria por la Universidad Europea de Madrid. Ofreciendo la oportunidad de profundizar en las orientaciones psicológicas más relevantes, así como en sus modelos de evaluación y técnicas de intervención y tratamiento más eficaces en la práctica de la psicología sanitaria. De manera intercalada a estas formaciones, he ido formándome en diversos cursos y talleres, con la finalidad de reciclarme constantemente en mi profesión. Algunos de ellos son: -Taller sobre bienestar emocional y autoestima. -Taller sobre manejo de la ansiedad y de la ira. -Curso de Psicología del Deporte. -Curso de Investigación Traslacional e Innovación terapéutica en la enfermedad de Alzheimer. -Sesiones clínicas mensuales en el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.