Diego Alejandro Rebolledo Velasco
Psicologo general Sanitario

- sanitario
- cognitivo - conductual
- sistémica
- español
- inglés
- presencial
- videollamada
- Mañana
- Mañana
- Mañana
Sobre mí
Desde muy temprana edad tomé la decisión de estudiar psicología principalmente por querer ayudar a los demás. Hoy en día mantengo la misma misión y, afortunadamente, la estoy cumpliendo.
Considero que todas las personas deberían disfrutar de todas aquellas actividades que realicen y contar con una red de apoyo para afrontar con menos pesadumbre las adversidades que se puedan presentar a lo largo de la vida. Por esa razón, al trabajar con las personas que acuden a consulta muestro un genuino interés por todos los aspectos de su vida, me implico activamente para ayudarles a potenciar sus fortalezas y superar aquellos obstáculos que les impidan disfrutar de su vida.
En lo personal, disfruto en mi tiempo libre compartiendo tiempo de calidad con mis seres queridos, viajando, visitando exposiciones de arte, boxeando y descubriendo nuevos restaurantes. Ahora bien, me encantaría saber qué necesitas tú para disfrutar plenamente de tu vida.
¿Cómo es la terapia conmigo?
A lo largo del proceso terapéutico me enfoco en ofrecer la atención y respeto que cada persona merece, empleando una escucha activa y validación emocional que permita crear un espacio seguro para las personas que tengo al frente, libre de juicios. De este modo, comprendo mejor el motivo de consulta y puedo proporcionar las herramientas específicas y eficaces para afrontar el problema que le ha llevado a solicitar atención psicológica.
Entiendo que cada persona es única, por lo que me adapto a sus características individuales con tal de poder proporcionarle las herramientas necesarias para conseguir un mayor bienestar mental y emocional. Por eso, a pesar de orientar las sesiones principalmente desde el enfoque cognitivo-conductual, soy capaz de incorporar técnicas de otros enfoques terapéuticos si así lo desea o necesita el paciente.
Igualmente, estoy convencido de que la terapia es un trabajo en equipo por lo que busco un compromiso por parte del paciente para alcanzar juntos cambios favorables y duraderos. Por ello estaré encantado de escuchar qué necesitas específicamente para conseguir las metas que tienes en mente.
Conoce mi especialidad
A lo largo de mi formación me he especializado en población infanto-juvenil, edades que considero cruciales para identificar, prevenir e intervenir ante cualquier factor de riesgo o síntoma que pueda dificultar el desarrollo del joven.
Sin embargo, nunca he dejado de trabajar con población adulta, acompañando a diversas personas a sanar sus heridas del pasado que han podido conllevarles a dinámicas erróneas y a tratar sintomatología ansioso-depresiva, perfeccionismo excesivo, rupturas, trastornos de conducta alimentaria, entre otros síntomas.
Sobre mi recorrido formativo
Obtuve la Licenciatura de Psicología en la Universidad de Navarra donde recibí una formación bastante completa tanto a nivel teórica como práctica. Aún así, posteriormente complementé mi formación con un doble máster de Psicología General Sanitaria y Especialización Terapéutica en Terapia Cognitivo-Conductual en Niños y Adolescentes en la Universidad Pontificia de Comillas.
Sin embargo, mi interés por la psicología no se detuvo ahí, y he continuado mi formación mediante cursos de diversas temáticas: Acompañamiento del Duelo, Manejo de las Emociones en Terapia Familiar Sistémica, Diagnóstico e Intervención en Trastornos del Aprendizaje, de la Conducta y Afectivos, Detección e Intervención ante la revelación de un Abuso Sexual, Habilidades Terapéuticas y Cuidados Paliativos.
Asimismo, desde temprana edad he realizado distintos voluntariados: ayudando en actividades para niños con cáncer en un evento que tenía como objetivo fomentar la concienciación y recaudación de fondos económicos; en un Centro Terapéutico de Neurodesarrollo para ayudar a niños con diversos problemas de desarrollo y dificultades motoras y, en distintas sesiones formativas con personas que padecían diferentes discapacidades, incluyendo Trastorno Bipolar, Síndrome de Asperger, discapacidad visual, motora y auditiva.