Psicóloga en Madrid - Celtia Quintáns Tuñas

Celtia Quintáns Tuñas

Psicóloga General Sanitaria
 

Sobre mí

Soy psicoterapeuta individual, familiar y de pareja. Me gusta trabajar desde una perspectiva integradora y ecléctica, teniendo como base la Psicología Cognitivo-Conductual y la Terapia sistémica. Mi objetivo es que puedas sentir el espacio de terapia como un lugar seguro, de ayuda y libre de juicios. Por esto, trabajo desde un enfoque centrado en el vínculo con mi paciente y adapto mi forma de terapia a lo que este pueda necesitar.

Siempre me ha interesado especialmente el comportamiento de las personas. Me considero una persona observadora y preguntarme el por qué de las cosas, especialmente el por qué de lo que hace, dice o piensan las personas, es algo que me ha acompañado desde siempre. Por eso terminé decantándome por el estudio de la Psicología.

Tanto durante mis estudios de grado en Santiago de Compostela como durante el máster en Madrid, he tenido la oportunidad de trabajar con gran cantidad de pacientes, todos ellos con problemáticas diferentes (ansiedad, depresión, violencia de género, TCA, problemas intrafamiliares etc.) y, lo que ha terminado de hacer que me enamorase completamente de mi profesión, ha sido poder ver como cada uno de ellos ha aprendido, se ha autodescubierto y ha avanzado. Además, algo de lo más valioso de todo el proceso de terapia es aquello que yo he podido aprender de mis pacientes y aquello que me ha ayudado a mejorar profesionalmente y como persona. El respeto, la confianza, la calidez, la cercanía y el trabajo y aprendizaje mutuos son los rasgos que me definen a mí y a mi terapia.



¿Cómo es la terapia conmigo?

En psicología existen multitud de orientaciones teóricas y técnicas de terapia e, igualmente, existen multitud de pacientes, todos ellos diferentes. Es posible que nuestros problemas puedan resultarnos similares a los de un amigo o un familiar, sin embargo, nuestra experiencia será totalmente individual. Por esto, considero que adaptar la terapia a cada paciente es esencial. Con este fin, me gusta trabajar desde un enfoque centrado en el vínculo, es decir, pretendo ser una figura presente, de apoyo y confianza para el paciente, sensible a sus sentimientos, su sufrimiento y su experiencia particular, acompañándolo en el proceso de autoconocimiento y aprendizaje que al final es la terapia. Teniendo un vínculo sólido con mis pacientes, puedo adaptar la terapia a sus necesidades y hacer que el cambio generado y lo aprendido durante todo el proceso se consolide en el tiempo.

Conoce mi especialidad

Durante mis siete años de formación he realizado multitud de sesiones de terapia, tanto individual como familiar y de pareja, y he podido ayudar con diferentes problemáticas. En Madrid tuve mi primer acercamiento a la práctica psicológica y trabajé en diferentes clínicas especializadas en Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) y en otras consultas de psicología general. Por esto, los pacientes que podían llegar tenían problemáticas muy diversas. Desde, por supuesto, TCA, hasta depresión, ansiedad, violencia de género, baja autoestima, falta de habilidades sociales, problemas intrafamiliares etc. Y, aunque es cierto que existían diferentes orientaciones teóricas según el centro o el profesional, se otorgaba gran importancia a la terapia sistémica, es decir, al entorno cercano del paciente, algo que yo he mantenido para mis terapias. La familia y nuestro círculo social más cercano nos ayuda a formar nuestra identidad, nuestro sentido de seguridad y de pertenencia; y este sistema cambia y aparecen situaciones (cambios propios de la adolescencia, el matrimonio, un divorcio, pérdidas etc.) que pueden ser origen de conflicto y resultar difíciles de gestionar. Mi experiencia es que teniendo este enfoque como base se engloba en mayor medida la problemática del paciente y se hace un mejor abordaje de la misma.

Sobre mi recorrido formativo

Estudié el Grado de Psicología en la Universidad de Santiago de Compostela y, posteriormente, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria en el CEU San Pablo de Madrid. Durante este tiempo, tuve la oportunidad de formarme en diferentes campos dentro de la Psicología y especializarme en aquellos que se adaptaban mejor a mí, como puede ser la Terapia Sistémica, y realicé terapias tanto individuales como familiares y de pareja. También he realizado diferentes cursos específicos en imagen corporal, duelo, conducta suicida o terapia de pareja.