Blog

¿QUÉ PUEDO HACER SI SOY UNA PERSONA INSEGURA ?

¿QUÉ ES LA INSEGURIDAD?

La inseguridad es un sentimiento muy incómodo que viene de la falta de confianza y la falta de aceptación de uno mismo. Las personas inseguras tienden a pensar que todo lo que hacen está mal y por tanto se sienten poco capaces de lograr sus objetivos. Suelen sentirse inferiores a los demás y suelen compararse con los otros.

La inseguridad suele venir de cómo interpretamos nosotros la realidad. Las expectativas que creamos en base a nuestras experiencias son determinantes a la hora de forjar nuestra autoestima y seguridad en nosotros mismos.

El dudar de nosotros mismos, la falta de autoconfianza, nos impide desarrollarnos y realizarnos como personas. Esta inseguridad puede venir de una infancia en la que haya habido carencias a nivel de protección y seguridad, o también por todo lo contrario, infancias en las que haya habido una sobreprotección y eso ha llevado a que la persona se siente poco capaz y válida.

¿Por qué rasgos se caracteriza una persona insegura? Los más comunes son los siguientes.

  • Una baja autoestima
  • Miedo a lo que piensen los demás sobre ellos
  • Necesidad constante de sentirse queridos y válidos mediante elogios y atención por parte de los demás
  • Suelen estar a la defensiva  
  • Tendencia al perfeccionismo y a la competitividad
  • Falta de autoconfianza

La inseguridad solo nos impide alcanzar nuestras metas y sueños, nos paraliza. Es por ello que aquí os dejamos unos pequeños “tips” para trabar la inseguridad y que poco a poco vaya desapareciendo.

  • No te compares. Cada persona es única y cada uno de nosotros tiene unas cualidades y defectos, por lo que siempre va a haber gente que te supere en cosas y que no lo haga en otras. Con la comparación acabamos fijándonos en lo bueno que el otro tiene y yo no y eso solo nos produce malestar.
  • Evita estar a la defensiva. No hay que tomarse las críticas de forma demasiado personal, sino como oportunidades de mejora y de crecimiento.
  • Acéptate tal y como eres. Todos y cada uno de nosotros tiene sus debilidades y sus fortalezas, es importante ser consciente de ellas y sobretodo valorar las fortalezas.
  • Acepta que el ser humano se equivoca. Equivocarse es algo humano y normal, todos tenemos derecho a equivocarnos y sobretodo a aprender de ello.
  • Atrévete. No tengas miedo a decir lo que piensas, tienes el mismo derecho que cualquier persona y todos debemos de ser respetados y valorados por lo que somos.
  • Piensa en positivo. Intenta pensar en positivo, entrena, ya que si pensamos en positivo y pensamos que somos capaces, tenemos muchas más probabilidades de conseguirlo que si pensamos lo contrario.
  • Mándate mensajes positivos. Muchas veces tendemos a insultarnos y a tratarnos mal a nosotros mismos cuando nos equivocamos… no te trates así porque lo único que consigues es aumentar esta inseguridad. Háblate como si se lo contaras a una persona que te importa y quieres ayudarle a mejorar.
  • Ten sentido del humor. Es importante desarrollar el sentido del humor y ser capaces de reírse de uno mismo, es una forma de “quitarle hierro” a las críticas y no tomarse las cosas tan “a la tremenda”.
  • Evita buscar la aprobación de los demás. Siempre va a haber gente que no esté de acuerdo contigo, porque hay personas para todos los gustos. Al igual que tu puedes no estar de acuerdo con gente en sus opiniones y no por eso es menos válida, lo mismo sucede contigo.
  • No pretendas ser perfecto. Nadie lo es ni lo será nunca, porque así es el ser humano, por lo que simplemente busca ser la mejor versión de ti mismo y acéptate tal y como eres.

Si sientes que tienes una inseguridad muy desbordante y crees que estos tips y consejos no son suficientes, contacta con nosotros y te pondremos en contacto con los mejores psicólogos en Madrid expertos en autoestima.

Comparte este contenido

¡Empieza aquí!
Agenda tu primera entrevista

¡Ven a nuestros centros!


La terapia presencial es mucho más que una conversación: es un encuentro profundo, una conexión auténtica entre tú y tu terapeuta.

Un refugio seguro y cercano donde te sentirás verdaderamente escuchado/a, y donde cada palabra, cada mirada y cada silencio tendrán significado.

Psicolink Salamanca
Calle Francisco Silvela 69, 1ºB (Madrid)

Psicolink Goya
Calle Principe de Vergara, 24 (Madrid)

Psicolink Chamberí
Pº del Gral. Martínez Campos, 15, 1º izq (Madrid)

Psicolink Centro
Calle Barceló, 13, 1º izq (Madrid)

Psicolink Bernabeu
Calle Reina Mercedes 22, entreplanta 5º (Madrid)

Únete a nuestra newsletter

Cada mes te acompañaremos con consejos prácticos y recursos para ayudarte a cuidar de ti y priorizar tu bienestar emocional.

Recibirás herramientas e inspiración que te guiarán hacia una vida más plena, equilibrada y en sintonía.

Porque mereces sentirte bien, este es tu momento.