Psicólogo en Madrid - Ricardo Lamelas Frías
< Volver a Psicólogos en Madrid
Ricardo Lamelas Frías

Psicólogo General Sanitario
- Nº de colegiado
- M-10979
- Provincia
- Madrid
- Especialidades psicológica
-
- educativo
- familiar
- infantil
- neuropsicologo
- perinatal
- sanitario
- Orientación teórica
-
- cognitivo - conductual
- humanista
- integrador
- psicoanalítica
- sanitario
- sistémica
- Idiomas
-
- español
- portugués
- Tipo de sesión
-
- presencial
- videollamada
- Disponibilidad horaria
-
Viernes
- Mañana
- Tarde
Sobre mí
Soy psicólogo desde hace ya más de 30 años. Muy vocacional: siempre quise comprender a las personas y serles de ayuda en lo que me fuera posible. Lo anterior no me ha llevado a desatender otras facetas que también me pueblan: la literatura (sobre todo, la poesía), la música y el dibujo. Diría que se compenetran bien. Y todas ellas juntas hablan mucho de mí.
Privilegio el amor, en sentido humanista, sobre todas las cosas. Todo desarrollo humano, sea material o espiritual, que se base en él me parece encomiable. Desde ahí he tratado siempre y trato de desempeñar mi labor profesional. Lo he hecho más en ambientes educativos y sociales en momentos pasados. Lo hago más, ahora, desde la intención terapéutica y en el ámbito de la salud. Espero poder conocerte y construir juntos un espacio seguro y confiable en el que ayudarte a sentirte bien.
¿Cómo es la terapia conmigo?
Comenzaremos conociéndonos y creando un ambiente agradable y de confianza. Esto quiere decir que exploraremos los problemas con cercanía, sin juicios, con comprensión. Podrás preguntarme todo lo que te haga dudar sobre el proceso de trabajo que estamos empezando. Y te preguntaré cosas básicas de tu vida, para hacerme una idea global de tu contexto y entorno de vida.
Las primeras sesiones las vamos a dedicar a explorar todas las áreas, para definir bien los objetivos que pretendemos alcanzar. Seguiremos una entrevista más o menos estructurada. Desde el primer día, te pediré algunos ejercicios que también contribuirán a definir nuestro modo de trabajo terapéutico. Ejercicios más introspectivos en algún caso, más metódicos y operativos en otros.
Todo lo anterior nos va a permitir llegar a conclusiones sobre las áreas de trabajo en las que tenemos que centrarnos. Y también sobre las maneras de hacerlo. Plantearemos una serie de objetivos terapéuticos y seguiremos abundando más en aquel estilo de trabajo que mejor encaje contigo.
Te diré por último que creo en la posibilidad de abordar algunos problemas de forma breve y estratégica. Por ejemplo, ciertos miedos, desajustes vitales o ansiedades, algunos problemas relacionales, y tristezas o bajones de ánimo. En estos casos, después de un abordaje rápido, cada persona decide si quiere o no profundizar más. También, sin embargo, he visto que hay situaciones que nos gustaría resolver deprisa pero no se prestan. En la terapia conmigo, trataré de que seamos honestos con esta realidad.
Conoce mi especialidad
A lo largo de más de 30 años de experiencia profesional, he ido desarrollando un modelo de ayuda a las personas que se basa en diferentes pilares. El principal es la atención desde una perspectiva humana y humanista. Esto significa tres cosas. Apoyar desde la aceptación de las razones psicológicas de cada persona. Apoyar desde una visión positiva. Apoyar desde una labor de espejo que permitirá la revisión constructiva y un ajuste mejorado ante los problemas de la vida.
El análisis sistemático de reacciones emocionales y cognitivas ante las situaciones llevará el hilo de nuestras sesiones de trabajo. Todos y todas estamos hechos de debilidad y error, a la par que de fortalezas y aciertos. Es necesario adoptar una visión profunda y dinámica de construcción de la persona. Por eso, emplearemos también un trasfondo psicoanalítico que, sin ser el centro, nos permita alcanzar algunos núcleos de progreso y satisfacción. Espero que ello pueda darte solidez para disfrutar de la cotidianidad.
Por último, un pilar que te brindaré en nuestro proceso terapéutico espero que sea una renovada comprensión del conjunto de relaciones personales en que te mueves. Las habilidades comunicativas ocupan aquí un centro de especial interés. Asertividad y comunicación no violenta para la regulación de situaciones conflictivas son posiblemente mi mayor especialidad.
Sobre mi recorrido formativo
Soy Licenciado en psicología por la Universidad Complutense de Madrid, en las especialidades de psicología educativa y psicología social. Posteriormente, me capacité como psicólogo general sanitario en el Colegio oficial de la psicología.
Tengo formación especializada en diferentes áreas:
- Terapia familiar, Centro de estudios del menor y la familia.
- Psicopatología: neurosis, psicosis y trastornos de la personalidad, Colegio de la psicología de Madrid.
- Psicoterapia de los trastornos de personalidad, Colegio de la psicología de Madrid.
- Cursos específicos en terapia de pareja, apoyo farmacológico, EMDR y trauma, técnicas terapéuticas de tercera generación. Colegio de la psicología de Madrid.
- Habilidades sociales y comunicación, diferentes centros de formación. Soy profesor asociado desde hace 10 años en la Universidad Autónoma de Madrid en estas materias, así como en psicología de los grupos y las organizaciones.
- Especialista en regulación de conflictos y mediación.
- Especialista en interculturalidad y sensibilización intercultural.
- Especialista en dinamización y gestión de grupos.
Destacaría por último que he sido fundador de dos cooperativas de acción social. Esto me permite involucrarme también en otras actividades de desarrollo humano y formación, así como mirar la cotidianidad sin perder de vista que también el afuera es agresivo con nosotros y nosotras. No debe ser una excusa para seguir mal. Pero sí una razón para la compasión. Ella a menudo también resulta sanadora.