Psicóloga en Madrid - Irene De Juan González

Irene De Juan González

Psicóloga General Sanitaria con Perspectiva de Género
 

Sobre mí

Supe desde bastante joven que mi vocación era ayudar a los/as demás, por lo que elegí la psicología como una herramienta por supuesto profesional, pero también personal. Me formé como Psicóloga en la Universidad Complutense de Madrid, a continuación realicé un Máster de Psicología Social y Comunitaria en la Universidad Autónoma de Madrid. Continué formándome en aspectos de Igualdad en diversas escuelas y universidades, al tiempo que trabajé con personas con diversidad funcional. Finalmente, decidí dedicarme a la Psicología Sanitaria, por lo que realicé el Máster y continúe y continuo formándome en distintas terapias psicológicas. Me apasiona la psicología tanto en el ámbito profesional como en el personal, soy una persona empática, cercana y trabajadora que se implica en los casos para adecuarlos de la mejor manera a lo que la persona necesita.

¿Cómo es la terapia conmigo?

La terapia conmigo es un camino que recorrer en compañía, donde poder ayudar a iluminar aspectos de la vida de las personas que no pueden ver con claridad. Es un trabajo en equipo donde es esencial que la persona sea parte activa y decida hacia dónde quiere ir en todo momento. Es un proceso también profundo donde no trabajamos únicamente lo problemático, sino que nos orientamos hacia una vida que merezca la pena ser vivida.

Conoce mi especialidad

Desde que comencé a trabajar como terapeuta, he tenido la oportunidad de llevar casos con demandas muy diferentes. He trabajado mayoritariamente con adultos/as y adolescentes, y también con personas mayores. Lo importante para mí es captar lo que es importante para la persona y trabajar desde ahí, huyendo de etiquetas y diagnósticos, tratando cada caso como único, al igual que somos las personas. En terapia, es esencial para mí identificar el tipo de vida que la persona quiere vivir y hacer de alguna manera que eso sea posible. Es decir, identificar los valores como una brújula que nos guía en la vida y nos indica los caminos que queremos emprender. No es tan importante para mí el tiempo de la terapia, aunque sí considero que debe haber cambios en la vida de la persona para identificar si un proceso está yendo en la dirección correcta. Por tanto, es importante respetar los tiempos y las necesidades individuales de cada persona. Como he mencionado, los procesos que mejor han funcionado, han sido aquellos en los que la persona ha sido parte activa del mismo.

Sobre mi recorrido formativo

Cuando decidí estudiar Psicología, no me planteé dedicarme a la Psicología Sanitaria. Entendía que la psicología tenía que ser una herramienta para ayudar a aquellas personas que más lo necesitaban. Fue entonces cuando decidí orientarme hacia la rama Social y realizar el Máster de Psicología Social y Comunitaria, lo que considero una experiencia esencial en mi vida profesional y personal, y que me llevó a trabajar con personas con diversidad funcional de las que aprendí en gran medida. En ese proceso, me hice consciente del valor que me podría aportar realizar el Máster de Psicología General Sanitaria, para ampliar mis conocimientos, ya que a día de hoy no considero que estos ámbitos de la Psicología sean indivisibles, sino que uno me ayuda a comprender el otro y viceversa. Conocer la importancia del contexto y la situación personal, me llevó a identificarme en mayor medida con las terapias contextuales como ACT, donde se ponen en valor todos los aspectos que rodean a la persona, y no sólo cómo la persona se comporta. Es por ello que realicé y realizó diversos cursos formándome en este ámbito. Como psicóloga socialmente comprometida, ha sido esencial para mí formarme en igualdad de género, entendiendo como estas discriminaciones también atraviesan a las personas y a mí misma. Considero que es indivisible mi trabajo de una perspectiva de género, pues uno no tendría sentido sin lo otro. Aunque el mayor aprendizaje que me he llevado es: en psicología nunca dejaré de aprender, por lo que formarme siempre formará parte del proceso.