Psicóloga en Madrid - Cristina Valverde García
< Volver a Psicólogos en Madrid
Cristina Valverde García

Psicóloga General Sanitaria Bilingüe
- Nº de colegiado
- M-39604
- Provincia
- Madrid
- Especialidades psicológica
-
- sanitario
- Orientación teórica
-
- integrador
- Idiomas
-
- español
- inglés
- Tipo de sesión
-
- presencial
- videollamada
- Disponibilidad horaria
-
Lunes
- Tarde
Martes- Tarde
Miércoles- Tarde
Viernes- Mañana
Sobre mí
Fascinada por los procesos psicólogos y las emociones del ser humano, me vi a mi misma estudiándolos desde muy pequeña. Esa curiosidad y la facilidad que la gente de mi entorno tenía para hablar conmigo y confiar en mí me empujó a ser psicóloga para ayudar a los demás.
Complementé mi Grado en Psicología de la Universidad Autónoma con una formación bianual de Locución y Doblaje para después realizar el Máster General Sanitario en la Universidad Europea y especializarme en TCAs por la SEMPyP.
Melómana, apasionada de las artes y practicante de las mismas. Con muchísimas ganas de seguir aprendiendo y formándome en diversas especialidades, a la vez que disfruto de mis hobbies musicales, de interpretación vocal y de baile.
¿Cómo es la terapia conmigo?
Siempre digo lo mismo. "No hay enfermedades; hay enfermos". Con ello quiero decir que cada persona que viene a terapia es un mundo y que nunca hay dos casos clínicos iguales. Saber eso me permite ser muy flexible con mis intervenciones y con los modelos teóricos en los que me apoyo. Me gusta ajustar mi método a la persona en lugar de forzar a la persona a ajustarse a mi método.
Conoce mi especialidad
Mientras que siempre apuesto por un modelo integrador, soy especialmente afín a algunos recursos del modelo ACT. Este enfoque no se centra en la desaparición del síntoma, por lo que es una herramienta más que me permite ver más allá de él y alejarme de proponer soluciones "mágicas" que no tienen éxito a largo plazo.
Por mi experiencia hasta el momento, he podido comprobar que siempre es beneficioso explorar el apego de cada paciente. La población clínica, con frecuencia, sufre de las consecuencias de un estilo de apego desadaptativo que pocas veces se identifica como parte del motivo de consulta. Explorar la emoción y la gestión de la misma es algo que me parece crucial y tremendamente útil con los pacientes.
Mi verdadera especialidad son los trastornos de la conducta alimentaria. Están íntimamente relacionados con el trauma y el apego, por lo que trabajar con este perfil de población clínica requiere de una cercanía y seguridad que, tanto yo como los pacientes, valoran enormemente en terapia. Proporcionar ese apoyo incondicional y ese lugar seguro es inmensamente gratificante.
Sobre mi recorrido formativo
Durante la carrera universitaria, estuve suscrita a la revista científica Mente y Cerebro durante tres años, que me proporcionaba material de lectura de la investigación más reciente y que me mantuvo al día de los avances. Fui miembro de la asociación de estudiantes Noam Chomsky, por lo que tuve la oportunidad de participar y diseñar talleres y formaciones de naturaleza social y didáctica. Tras graduarme en Psicología con mención en Psicología Clínica por la Universidad Autónoma de Madrid, hice una pequeña pausa en mi formación como psicóloga para formarme como actriz de doblaje. Es mi otra gran pasión y quise darme un tiempo antes de decidir qué máster de psicología realizar.
Tras dos años de formación como actriz de doblaje y locutora a través de la escuela Aula51, decidí habilitarme como terapeuta haciendo el Máster General Sanitario en la Universidad Europea de Madrid. Entonces fue cuando tuve la oportunidad de aprender material muy aplicable a la terapia y a hacer verdaderas prácticas profesionales, volviendo a descubrir toda la ilusión que siento por la profesión.
Siendo consciente de que la psicología es una profesión en constante crecimiento y evolución, quise mantener mi formación en mi tiempo libre dedicándome a leer diversos libros didácticos de psicología. Los que recuerdo como especialmente fascinantes son "No soy yo" de Anabel González y "El don de la terapia" de Yalom. Una vez terminado el máster y con más tiempo para seguir formándome, decidir especializarme en uno de mis mayores intereses: los trastornos de la alimentación. Mi curiosidad y pasión por diversos campos de la psicología hicieron difícil la decisión, pero sé que tendré tiempo para continuar aprendiendo y formándome en diversos temas clínicos y especialidades.
Siempre que puedo, acudo a talleres y formaciones de un amplio abanico de temas. Me encantan los temas sociales relacionados con el colectivo LGTBIQ+ y la formación en neurociencia, entre otras muchísimas cosas. Sé que estaré toda la vida aprendiendo cosas nuevas y mi curiosidad insaciable me empujará a buscar, explorar y descubrir.