Psicólogo en Madrid - Alejandro Herrero Otero
< Volver a Psicólogos en Madrid
Alejandro Herrero Otero

Psicólogo General Sanitario experto en la intervención de la ansiedad y la gestión emocional
- Nº de colegiado
- M-38128
- Provincia
- Madrid
- Especialidades psicológica
-
- sanitario
- Orientación teórica
-
- cognitivo - conductual
- humanista
- integrador
- sanitario
- tercera generación
- Idiomas
-
- español
- inglés
- Tipo de sesión
-
- chat
- domicilio
- presencial
- teléfono
- videollamada
- Disponibilidad horaria
-
Lunes
- Tarde
Martes- Mañana
Miércoles- Tarde
Jueves- Tarde
Viernes- Mañana
Sobre mí
Soy una persona muy creativa y con mucha pasión en todo lo que hago. Considero que mi forma de ver el mundo es muy entusiasta y es algo que me gusta transmitir a las personas con las que trabajo.
Creo fielmente en que las personas somos capaces de evolucionar, aprender, recomponernos y rehacernos a nosotros mismos. Por ello, he convertido la responsabilidad de acompañar y apoyar en ese bonito proceso en mi trabajo.
Tengo un carácter muy positivo que me nace de forma natural, por lo que crear un vínculo de confianza conmigo resulta sencillo por ambas partes.
Otra de mis grandes pasiones es la escritura. Desde hace varios años escribo poesía y es algo que he conseguido trasladar a mis sesiones, ya que lo bonito realmente de tener esta profesión es poder dejar parte de ti en aquellas personas que únicamente buscan tu ayuda.
¿Cómo es la terapia conmigo?
Desde el inicio me centro en la problemática en cuestión, ya que mi forma de trabajar pone el foco en aquellos aspectos que suponen un mayor malestar para el día a día. Una vez puesto dicho foco, la terapia conmigo aborda de forma integral toda la problemática que vaya surgiendo, incluso aspectos que van saliendo conforme se va trabajando.
Lo que más destaco de mi trabajo en terapia es lo que yo llamo “aprendizaje mutuo”, es decir, mi intención es crear un espacio donde se puedan compartir abiertamente opiniones, ideas, conceptos, etc y así crear reflexiones de manera conjunta que supongan un aprendizaje recíproco constante. Considero que un espacio terapéutico es un espacio para deconstruir y después volver a construir, donde juntos podamos ir creciendo ladrillo a ladrillo hasta convertirte en el arquitecto o la arquitecta de tu propia vida.
Otra cosa que en el trabajo conmigo es imprescindible es el clima de confianza y calidez. Considero que soy una persona que fomenta la cercanía a la hora de trabajar como requisito imprescindible. Al darle tanta importancia al vínculo, y al poder ir fortaleciéndolo juntos, el sentir comodidad, tranquilidad, respecto y seguridad es lo que hace que juntos podamos trabajar de la forma más efectiva posible.
Conoce mi especialidad
A lo largo de mi experiencia he podido trabajar con casos de depresión, ansiedad, dolor crónico, trastorno obsesivo compulsivo, trastornos de la personalidad, trastornos psicóticos, etc., tanto con adolescentes como con adultos.
Al haberme especializado también en el ámbito social he podido tener la oportunidad de nutrirme trabajando en terapias grupales con personas en riesgo de exclusión social. Todo ello me ha llevado a construir mi propia forma de trabajar, la cual considero que en esta profesión es única y personal, como lo son todas las personas.
Otra de mis especializaciones es en intervención de la ansiedad y el estrés desde la perspectiva emocional. Esto último es imprescindible para mí, ya que considero que un buen trabajo terapéutico pasa por conocer primero nuestras propias emociones y aprender a convivir con ellas. Por ello, fomentar el trabajo en inteligencia emocional es otro de los pilares que sustentan mi trabajo en terapia.
Por último, otro de los aspectos que me construyó en la actualidad fue la creación de un grupo de asistencia telefónica en el período de confinamiento provocado por la COVID-19. Se creó con el fin de poder proporcionar asistencia psicológica de forma gratuita a todas aquellas personas que debido al confinamiento estaban teniendo problemas para gestionar una situación tan inusual.
Sobre mi recorrido formativo
En esta profesión la formación es continua y más si eres un apasionado del aprendizaje. Considero que cuanta más formación y más conocimiento sobre distintos campos y corrientes se tenga, mayores herramientas se podrán proporcionar a lo que yo llamo “la caja de herramientas” de las personas con las que trabajo.
Me gradué en psicología en la universidad Cardenal Cisneros en la que me especialicé tanto en la rama de psicología clínica como en psicología social. Después cursé dos másteres. El primero de ellos fue el de “Especialización en la Intervención de la Ansiedad y el Estrés” en la Universidad Complutense de Madrid, y el segundo fue el Máster de Psicología General Sanitaria (MPGS) que cursé en la Universidad Alfonso X el Sabio.
El resto de mi recorrido formativo se basa en cursos, como por ejemplo en psicología de emergencias, gestión emocional, coaching, psicología de las adicciones, etc y, por otro lado, en la lectura de multitud de libros de distintos ámbitos donde se aprende constantemente nuevas ideas, herramientas y conceptos que procuro integrar en mi trabajo diario.